
El intérprete ya le cogió el tiro a madrugar. Pues todos los días se rebusca la vida en En la Avenida El Poblado de Medellín, sector Castropol. Allí, vende sus CD's o canta con su potencial voz los exitos de reconocidos artistas de música popular.
Más noticias de Yo me llamo:
ESTO COSTARON LAS VACACIONES DE CAMILO SESTO Y MALUMA DE "YO ME LLAMO"
Cuando apenas salía de Yo Me Llamo, su carrera tuvo un leve impulso: “Me favoreció en cuestión de trabajo, eventos. Cuando salí del programa mucha gente me esperaba para contratarme para eventos en discotecas y establecimientos”.
Pero el estrellato del programa dura poco para los artistas que no logran llegar a las finales ni llevarse un premio. Varios años después de presentarse, la vida no ha sido fácil para el artista antioqueño. "La gente se lleva el CD con mi teléfono y algunas veces me llaman para serenatas o eventos”.
No se rinde
"Pero sigo vendiendo los CD’s acá en este semáforo por un aporte voluntario. Me ven y me dicen Jhonny Rivera, tenga 2 mil, 5 mil o algunas veces 10 mil pesitos, lo que le desean apoyar a uno”. Aunque hoy su tarima son las calles de Medellín y su escenario la fila de conductores en los tacos de la Avenida El Poblado, Camilo Londoño no renuncia a sus sueños y tiene fe de que su realidad puede cambiar.
“A mí me gustaría viajar y dar a conocer mi música. Yo tenía una gira para Europa pero haciendo el papeleo se me dañó el celular y perdí contacto con el promotor que me iba a llevar. No volví a saber nada de él y seguí guerreándola en el país”. Sin embargo, siempre estará agradecido con el programa de Caracol Televisión.
Más noticias de Yo me llamo:
LO QUE HACÍA CAMILO SESTO DE "YO ME LLAMO" EN SU TIEMPO LIBRE DURANTE EL PROGRAMA